SERVIU Y MOP firman convenio de colaboración para diseño de puente Cochrane – Los Pelues

Publicado el Thursday, October 20, 2016

Documento permitirá que el Ministerio de Obras Públicas a través del departamento regional de Vialidad, desarrolle los estudios para el correcto emplazamiento del viaducto que unirá Valdivia con el sector Los Pelúes en Isla Teja, el cual tendrá una arquitectura tradicional. Valdivia, octubre 2016. Comenzó el trabajo para el diseño del nuevo Puente Cochrane – […]

Documento permitirá que el Ministerio de Obras Públicas a través del departamento regional de Vialidad, desarrolle los estudios para el correcto emplazamiento del viaducto que unirá Valdivia con el sector Los Pelúes en Isla Teja, el cual tendrá una arquitectura tradicional.

Valdivia, octubre 2016. Comenzó el trabajo para el diseño del nuevo Puente Cochrane – Los Pelúes que unirá ese sector de Valdivia con la Isla Teja, luego que se desechara la viabilidad técnica del Puente Los Pelúes que impulsaba la seremi Minvu regional, el cual presentaría características atirantadas. Es así como el trabajo conjunto entre los equipos regionales del MOP y el Minvu – Serviu, logró conformar un convenio colaborativo para el desarrollo del diseño comprometido hace algunos meses entre los ministros de ambas carteras, Alberto Undurraga del Mop y Paulina Saball del Minvu.

El documento avalado por el directorio regional de puentes para la ciudad de Valdivia, establece que desde ahora, la seremi Mop se compromete a desarrollar el diseño del viaducto a través de la dirección regional de Vialidad, obra que cruzará las aguas del río Valdivia bajo un concepto tradicional, tal como lo sugiere la arquitectura de los demás viaductos. Además, el convenio incluye el desarrollo de los estudios necesarios para establecer en qué sector del río se construirá la base intermedia del puente, tal como hoy presentan los Puentes Pedro de Valdivia y el recién puesto en marcha, Puente Santa Elvira.

En tanto Serviu, organismo técnico del Minvu, continuará siendo la entidad financiera que entregue el respaldo al proyecto, con ello se cumplen dos factores; la expertiz del Mop en este tipo de proyectos y los recursos comprometidos por el Minvu para la correcta ejecución de la iniciativa que busca brindar un mejor acceso tanto a la isla Teja como a Valdivia desde el sector costero.

Al respecto el director regional de Serviu, Alejandro Larsen detalló que “lo que se ha establecido es un modelo de gestión nuevo en el sentido que se mantiene el Minvu a cargo de la construcción de este puente desde el punto de vista presupuestario y se va a encargar a la Dirección de Vialidad del Mop la elaboración de la ingeniería del puente. El Serviu será el encargado de desarrollar algunos aspectos y estudios complementarios de este diseño”.

En ese sentido Larsen detalló que “hemos firmado un convenio que formaliza en mandato desde el Serviu de la Región de Los Ríos a la Dirección de Vialidad del Mop para la elaboración de este diseño de puente que, dentro de las ventajas que tendrá, es que va a permitir la puesta en servicio de esta segunda conexión de la Isla Teja con la ciudad de Valdivia pueda estar entrega a servicio antes de lo que habría sido con el diseño del proyecto anterior atirantado”.

El convenio entre el Serviu y el Mop corresponde a aproximadamente el 15% del total del proyecto, entendiendo que los estudios de ingeniería, mecánica de suelo, accesibilidad y de resguardo del patrimonio local y nacional, entre otras materias, ya se encuentran realizados en la iniciativa anteriormente ejecutada y responden 75% del total del diseño.

En ese sentido, el seremi de la cartera de Obras públicas Jorge Alvial, puntualizó que, “el convenio que hemos suscrito es una acción concreta a los acuerdos que han sostenido ambos ministerios del MOP y MINVU, desde sus más altas autoridades para sostener de manera colaborativa el diseño del puente Los Pelués-Cochrane. Al alero de la Secretaría Ejecutiva de Puentes de Valdivia se establecieron los estudios que deben complementar la ingeniería que ya se dispone, los cuales serán ejecutados por equipos técnicos de la Dirección de Vialidad del MOP, el SERVIU y la contratación externa de estudios especializados, para contar así con un proyecto definitivo”.

Por su parte, la Seremi del Minvu, Javiera Maira, señaló que “destacamos como Ministerio de Vivienda y Urbanmismo la firma del convenio mandato porque manifiesta la continuidad de nuestro compromiso en esta obra urbana y nuestra participación en el plan puentes, iniciativa de alta relevancia ciudadana y de coordinación intersectorial”.

La autoridad regional agregó que el “MINVU sigue siendo unidad financiera y reconoce la expertiz y competencias técnicas del Ministerio de Obras Públicas en materia de puentes, como así la necesidad de mejorar nuestragestión regional en articulación con directrices del Comité Interministerial a nivel central. El convenio mandata, de parte de Serviu a MOP, los estudios que permiten ajustar el diseño del puente Cochrane-Los Pelúes, para cumplir con criterios de factibilidad, entorno patrimonial y plazos, tal como se ha expuesto a la comunidad”.​