Puerto Varas inicia plan para eliminar cables en desuso y mejorar el paisaje urbano
Publicado el Tuesday, April 15, 2025
La iniciativa pretende realizar labores de retiro en un periodo de diez meses y mejorar la seguridad y paisaje urbano.
Puerto Varas ha puesto en marcha un extenso proyecto para retirar los cables en desuso que contaminan visualmente la ciudad y que, en algunos casos, representan un riesgo para la seguridad pública. La iniciativa, liderada por la municipalidad y en colaboración con empresas de telecomunicaciones y eléctricas como Telsur, se extenderá por un período de 10 meses y abarca un polígono de 10 kilómetros.
El proyecto se centra en cuatro zonas principales de la comuna:
- Polígono 1 (Zona Centro): Incluye calles como San Bernardo y Walker Martínez.
- Polígono 2: Desde Calle Gramado hasta San Bernardo.
- Polígono 3 (Zona Sub Centro): Comprende áreas como San Francisco/Imperial y Costanera Vicente Pérez Rosales.
- Polígono 4 (Zona Sur): Desde San Francisco hasta Av. Colón, 1 incluyendo varias calles aledañas.
Las labores incluyen la retirada de cables obsoletos, cables a baja altura y la normalización de postes en mal estado. El alcalde Tomás Gárate ha destacado la importancia de esta iniciativa para recuperar un elemento importante de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes.
más de 40 años tienen varios de los cables que vemos colgando literalmente de nuestros postes, eso es una situación indignante, que nos avergüenza como puertovarinos, pero para eso hemos pasado a la acción. A través de la promulgación del reglamento de la ley Chao Cables, estamos aplicando a través de una mesa de trabajo con todas las empresas de telecomunicaciones y las eléctricas un plan de retiro de los cables en desuso en la parte céntrica de nuestra ciudad. Esto es un programa piloto que estamos implementando, en el cual ya poco a poco estamos viendo los resultados prácticos de ello con retiros permanentes por parte de empresas como Telsur, a quienes agradezco además el compromiso de poder implementar esta ley de manera rápida y efectiva. Indicó Tomás Gárate.
La ley "Chao Cables" proporciona el marco legal para este tipo de proyectos y establece que las empresas de telecomunicaciones son responsables de los cables aéreos y subterráneos. Esto incluye su instalación, mantenimiento, traslado, retiro, identificación, ordenación y modificación.