Paillaco: Asistentes de la educación llevan una larga lucha para superar la línea de la pobreza sin ser escuchados

Publicado el Thursday, December 17, 2020

Es conocida la lucha que han llevado adelante por más de un año los asistentes de la educación paillaquina para poder superar la línea de la pobreza que en estos tiempos de pandemia tienen a todos los chilenos complicados económicamente. Han sido reuniones tras reuniones y promesas y más promesas incumplidas por parte de los […]

Es conocida la lucha que han llevado adelante por más de un año los asistentes de la educación paillaquina para poder superar la línea de la pobreza que en estos tiempos de pandemia tienen a todos los chilenos complicados económicamente.

Han sido reuniones tras reuniones y promesas y más promesas incumplidas por parte de los sostenedores, la principal lucha ha sido conseguir que los asistentes de la educación técnicos y profesionales logren nivelar sueldos para superar la línea de la pobreza considerando que algunos están por debajo del sueldo mínimo y para lo cual se ha pedido nivelar las horas en el caso de los técnicos y en el caso de los profesionales asistentes no ganan lo mismo los que trabajan en un sector con respecto de otro .

Más de un año de lucha en que se han ido sumando problemas que complican el buen desarrollo de la importante labor que cumplen los asistentes en la educación hoy se suma un problema con esta modalidad del teletrabajo que solo viene a incrementar los gastos traducidos en planes de internet en compra de equipos para poder desarrollar el trabajo OnLine situación que debe ser resuelta por el sostenedor está siendo asumida por los asistentes de la educación esto sin siquiera mencionar los diferentes estudios que revelan que el teletrabajo perjudica la salud mental del entorno familiar en el hogar producto la confusión de roles y principalmente en el área de la educación tiene que haber un entorno apropiado para poder desarrollar una clase y la planificación de esta.

La gota que rebalsó el vaso

En los últimos días el presidente del gremio convocó a una reunión a los asistentes de la educación invitando a todos los delegados de cada establecimiento educacional instancia en la que se pidió que estuviera presente el presidente de la comisión de educación y de igual forma se le pidió al jefe de DAEM que estuviera presente el cual se excusó y que mandaría un representante situación que hiso solicitar preferentemente al prevencionista de riesgo por los puntos que se tratarían en esa reunión como los comités paritarios que tienen que configurarse en todos los establecimientos donde hay más de 25 trabajadores y donde hoy cobra más sentido la prevención en tiempo de pandemia y el otro punto que se le solicito al presidente de la comisión de educación el abogado y  concejal Mario Schmeisser que expusiera el tema de la ley de tele trabajo en donde algunos asistente no todos han aumentado sus cuentas de internet se han tenido que comprar computadores usados porque no han tenido para comprarse uno nuevo, lo que viene en desmedro de esta lucha por superar la línea de la pobreza en donde algunos estaban por debajo del sueldo mínimo y donde se pidió nivelar los sueldos a $500 mil pesos y en donde la alcaldesa ofreció solo  $400 mil pesos cosa al final no se tradujo en algo real dado que se sumaron algunos bonos que llegan y que en definitivas lo que lograron ganar no supera más de $10 mil pesos en sus liquidaciones.

Para el dirigente, el tema del “TeleTtrabajo” es un problema de donde se le mire, hoy la alcaldesa ha mostrado ni una voluntad para subsanar los costos asociados que han tenido que asumir los asistentes como tampoco subsanar las diferencias de sueldos entre profesionales de la salud que trabajan en el área de educación al igual que un asistente de educación que trabajo en DAEM y otro que trabaja en escuelas.

Quien también se refirió al tema fue Patricio Fuentes segundo director regional del colegio de profesores

Finalmente, Carlos Carrasco se refirió a las acciones que tomaran en el futuro inmediato