Humanistas exigen la devolución inmediata de fondos de pensiones
Publicado el Saturday, April 11, 2020
No existe ningún negocio privado en el mundo, en el que los clientes paguen miles de millones de pesos a ciertas empresas, para que estas les generen pérdidas, y los clientes no puedan retirar sus fondos para evitar mayores pérdidas.
No existe ningún negocio privado en el mundo, en el que los clientes paguen miles de millones de pesos a ciertas empresas, para que estas les generen pérdidas, y los clientes no puedan retirar sus fondos para evitar mayores pérdidas.
Sólo en Chile, las AFPs pueden hacernos perder nuestro dinero, sin exponerse al retiro voluntario de los fondos por parte de los afiliados.
Ya durante los últimos 12 meses, sin corona virus, la rentabilidad del Fondo de Pensiones A tuvo una pérdida de -8,16 %.
(Fuente: Superintendencia de Pensiones)

Como se puede apreciar, sólo en el mes de marzo las pérdidas de los afiliados en el Fondo A, alcanzaron a -16,49 % en un solo mes.
No hay que ser experto para saber que las pérdidas de los meses de abril, mayo y junio serán mucho mayores, considerando el derrumbe de las acciones de hasta un 80%, y la recesión económica venidera, que según el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), “en 2020 se producirá la peor crisis financiera global de la historia”.
Mientras las AFPs hacían perder plata a los afiliados del Fondo A, las utilidades de las AFP aumentaron el año 2019, un 60% respecto al año 2018, alcanzando a $ 481.931.016.000. (Cuatrocientos ochenta y un mil millones de pesos), equivalentes a $ 40.000.000.000 (Cuarenta mil millones de pesos mensuales), o $1.333.000.000 (Mil trescientos treinta y tres millones de pesos diarios).

Año 2019 $ 481.931.016.000 60% mayor al año 2018
Cuatrocientos ochenta y un mil millones de pesos, equivalentes a 40.000 millones de pesos mensuales
AÑO 2018 $ 303.231.085.000
Trescientos tres mil millones de pesos, equivalentes a 25.000 millones de pesos mensuales
Esta situación, que no tiene ninguna justificación ética ni económica, solo puede suceder en Chile, ya que en la práctica, los Fondos de Pensiones son expropiados todos los meses a los trabajadores, impidiéndoles retirarlos a pesar del mal desempeño de las AFP.
¡¡¡BASTA DE EXPROPIACION DE NUESTROS FONDOS DE PENSIONES!!!
¡¡¡BASTA DE JUGAR EN LA BOLSA CON NUESTROS AHORROS DE UNA VIDA DE TRABAJO!!!
¡¡¡EXIGIMOS LA DEVOLUCIÓN INMEDIATA DE NUESTROS FONDOS DE PENSIONES!!! Fueron las expresiones de los Humanistas que componen la Comisión de Trabajo y Justicia Social.