En Huahum se inaugura segundo Ejercicio de Control Integrado de Frontera
Publicado el Sunday, December 11, 2016
En dependencias del Complejo Fronterizo Huahum, se dio inicio al Segundo Ejercicio de Control Integrado de Fronteras, en la modalidad “yuxtapuesto” o también denominado “codo a codo” con la presencia de diversos servicios públicos de Chile y Argentina Este ejercicio fue acordado en la XXXIV Reunión del Comité de Integración Los Lagos, efectuada en el […]
En dependencias del Complejo Fronterizo Huahum, se dio inicio al Segundo
Ejercicio de Control Integrado de Fronteras, en la modalidad “yuxtapuesto” o
también denominado “codo a codo” con la presencia de diversos servicios públicos
de Chile y Argentina
Este ejercicio fue acordado en la XXXIV Reunión del Comité de Integración
Los Lagos, efectuada en el mes de agosto en la ciudad de Temuco, sin embargo
se implementó a partir del 6 del presente mes y se extenderá hasta el día 28 de
diciembre.
Según explica el Prefecto Inspector Carlos Bustamante, Jefe de la XIV
Región Policial de Los Ríos de la PDI, “este ejercicio Binacional consiste en una
atención integrada de todos los servicios públicos tanto chilenos como argentinos,
en dependencias del Complejo Fronterizo de Huahum en territorio nacional, con la
finalidad de hacer más expedito el tránsito de los viajeros, sus equipajes,
mercancías y vehículos que crucen ambos lados de la frontera. De acuerdo a lo
anterior, sólo bastará hacer un trámite para ingresar o salir de alguno de los dos
países que firmaron el acuerdo”.
Bustamante se manifestó “satisfecho de la coordinación lograda entre la
Gobernación Provincial de Valdivia, PDI y los diversos organismos involucrados,
ya que esto marca un hito en el proceso de integración regional e internacional de
esta zona”.
De esta forma por el lado chileno participaran la PDI, Servicio Nacional de
Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Gobernación Provincial de Valdivia
y Carabineros. En tanto por el país trasandino estarán la DNM (Dirección Nacional
de Migraciones), Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP-Aduanas),
Gendarmería Nacional Argentina, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA).