Concejal Álvarez denuncia la pérdida de más de 5 mil horas de atención en salud rural de Paillaco

Publicado el Wednesday, June 25, 2025

El edil explicó que de marzo a junio de este año se han dejado de entregar más de 5.600 horas de profesionales de salud en el sector rural de la comuna lo que se traduce en un detrimento al patrimonio municipal y una ausencia de control jerárquico de los recursos públicos.


En el marco de sus atribuciones fiscalizadoras, el concejal de Paillaco, Fernando Álvarez Millachine, ofició formalmente al alcalde Cristian Navarrete Quezada para solicitar información clave sobre la gestión en salud municipal, especialmente en atención primaria.


Invocando lo dispuesto en los artículos 79 letra b) y 80 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, el edil pidió un informe detallado de metas sanitarias e IAAPS, correspondiente al período junio 2024 a junio 2025, así como el número de atenciones realizadas durante enero de 2025 por cinco profesionales específicos del área de la salud, los cuales fueron despedidos y presentaron recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, se trata de Javier Montecinos, kinesiólogo; Daniel Troya, kinesiólogo; Alejandra Reyes, podóloga; Daniela Oyarzún, podóloga y Santiago Jara, psicólogo.


En su presentación, el concejal Álvarez alertó además sobre la pérdida de aproximadamente 5.632 horas de atención en áreas fundamentales como podología, kinesiología, psicología, enfermería y gestión administrativa, situación que a su juicio compromete seriamente la calidad de la atención brindada a los vecinos y vecinas de Paillaco.


“El municipio debe responder con datos concretos. Esta cantidad de horas perdidas representa un grave perjuicio para las personas que más necesitan apoyo en salud. Estamos hablando de prestaciones que no se entregaron y de usuarios que quedaron sin atención oportuna. Por eso exigimos respuestas claras y correctivos urgentes”, expresó el concejal.


Finalmente, el edil reiteró que su labor fiscalizadora tiene como único fin garantizar el buen uso de los recursos públicos, mejorar la eficiencia del sistema de salud municipal y asegurar que los derechos de la comunidad sean respetados.


Se espera que el alcalde remita los antecedentes requeridos dentro del plazo legal, para así permitir un análisis riguroso y transparente de la situación.