CNTV abre concurso público para 116 frecuencias de televisión digital en todo el país
Publicado el Monday, March 13, 2017
Por primera vez en la historia del Consejo Nacional de Televisión, dio inicio al proceso de postulación para la adquisición de nuevas concesiones televisivas en todo el país. Tras la promulgación de la Ley de Televisión Digital, en mayo del 2014, se fijaron las normas técnicas para que los canales analógicos migren a digital […]
Por primera vez en la historia del Consejo Nacional de Televisión, dio
inicio al proceso de postulación para la adquisición de nuevas
concesiones televisivas en todo el país.
Tras la promulgación de la Ley de Televisión Digital, en mayo del
2014, se fijaron las normas técnicas para que los canales analógicos
migren a digital y se estableció un mapa de las 116 frecuencias digitales
disponibles, para que ingresen nuevos concesionarios televisivos, ya
sean nacionales, regionales, locales y comunitarios.
Calificado como un hecho histórico, ya que por primera vez se podrá solicitar
una nueva concesión de televisión de cobertura nacional, regional, local o
local de carácter comunitario, el Consejo Nacional de Televisión realizó un
llamado a concurso público para postular a 116 frecuencias de Televisión
Digital en todo el país.
El Presidente del Consejo Nacional de Televisión, Oscar Reyes, dio el vamos
al llamado a concurso en la ciudad de Talca, región del Maule, siendo este un
hito que cambia de forma radical y permanente la televisión abierta en Chile,
ya que una de las ventajas de la televisión digital es el número de canales, la
diversidad y la segmentación, y el acceso a localidades lejanas o aisladas
donde hoy no existe televisión.
"Esto es un hito histórico para el ámbito de las comunicaciones en nuestro
país. Es el mayor acto democrático en los medios de comunicación en
Chile. Con la televisión digital se abre el acceso a un mayor número de
canales, a más oferta y diversidad de contenidos. Esto significa más
pluralismo, y este principio aplicado a los medios de comunicación se
refleja como un valor fundamental del sistema democrático, que se
sustenta en el ejercicio de los derechos fundamentales de la libertad de
expresión y de la información", explicó el Presidente del CNTV, Oscar
Reyes.
"Hoy tenemos 116 frecuencias disponibles en el país. Queremos invitar a
todos los que hoy hacen televisión o quieren hacer una televisión con más
contenido y calidad, y a todos los canales locales y comunitarios a que
postulen y accedan a nuevas concesiones televisivas, y así ampliar la
oferta de contenidos existente en nuestro país. Chile requiere de más y
mayor pluralismo, y mejor representatividad e inclusión de todos los
sectores de la sociedad", señaló el presidente del CNTV.
La ceremonia realizada esta mañana en la ciudad de Talca, contó con la
presencia del Subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, del
Senador Juan Antonio Coloma y Manuel Antonio Matta, de los Diputados
Pablo Lorenzini y Roberto León, del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, del
presidente de ANATEL, Ernesto Corona, y representantes de medios de
comunicación del país.
El proceso de postulación se pone en marcha hoy con la publicación del
formulario disponible en www.cntv.cl donde los postulantes a través de una
solicitud especifican el tipo de concesión a la que quieren postular, ya sea
nacional, regional, local o local de carácter comunitario. Una vez iniciada la
solicitud, el Consejo Nacional de Televisión tiene 30 días hábiles para llamar
a concurso en la región correspondiente a las solicitudes recibidas. En caso de
consulta está disponible el correo electrónico: tvdigital@cntv.cl
En una segunda etapa, el concurso exige la presentación y envío de cuatro
carpetas, una con antecedentes jurídicos, otra de antecedentes técnicos, de
contenidos programáticos y otra con antecedentes financieros. El Consejo,
integrado por 11 miembros, designará una puntuación para cada una de esas
propuestas siendo la de contenidos la más relevante.
Actualmente en Chile hay 849 concesiones de televisión las que ya se
encuentran en proceso de migración de analógico a digital, más 13
concesiones de carácter municipal. El encendido digital o apagón analógico se
fijó para abril del 2020.
De esta cantidad de frecuencias disponibles, y según estipula la ley, el Consejo
ha determinado que el 40% debe reservarse para canales regionales, locales y
local e carácter comunitario, de las cuales deberán considerarse dos
frecuencias nacionales destinadas solamente a señales culturales o educativas