Cabildo vecinal: Paillaquinos levantaron petitorio sobre sus principales necesidades
Publicado el Thursday, November 7, 2019
En el marco de las movilizaciones sociales en nuestro país , el miércoles en la tarde en la comuna de Paillaco se realizó un cabildo ciudadano con la finalidad de analizar los principales problemas nacionales y locales. En encuentro fue liderado por el presidente de la Unión de Juntas de Vecinos Urbana, Fernando Alvarez, y […]
En el marco de las movilizaciones sociales en nuestro país , el miércoles en la tarde en la comuna de Paillaco se realizó un cabildo ciudadano con la finalidad de analizar los principales problemas nacionales y locales.
En encuentro fue liderado por el presidente de la Unión de Juntas de Vecinos Urbana, Fernando Alvarez, y Ximena Soto, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales. A la cita llegaron dirigentes y representantes de toda la sociedad civil de Paillaco y los vecinos que voluntariamente opinaron en un plenario donde las ideas generales a nivel país y a nivel local quedaron plasmadas en un petitorio.
PETITORIO LOCAL
En el area de la salud:
- Aumentar la cantidad de horas médicas.
- Terminar con las recitaciones.
- Gestionar horas de especialistas.
En las obras comunales:
- Mejorar los caminos vecinales.
- Subvencionar la compra de ripio para los habitantes rurales vulnerables
- Evitar cobros excesivos municipales como el derecho a sepultura o patentes comerciales.
Oportunidades laborales:
- Priorizar la contratación de profesionales paillaquinos.
Cultura y educación:
- Transparentar los gastos de la Corporación Cultural.
- Evitar el exceso de contrataciones en el Departamento de Educación.
- Gastar los recursos de Educación en los estudiantes.
Vivienda y ciudad:
- Falta de viviendas.
- Especulación en el cobro de arriendos
- Trabajar por creación de agrupaciones de agua potable rural.
PETITORIO NACIONAL.
- Retomar la normalidad y paz, conocer más sobre la constitución y lo que implica una asamblea constituyente.
- Terminar con las injusticias y diferencias sociales , promover la inclusión y participación de los jóvenes , terminar con el modelo neoliberal y la falsa bonanza.
- Terminar con la constitución y la reelección por más de tres periodos del mundo político.
- Permitir la participación real de la mujer , quitar el poder a los privado de las decisiones nivel país y la falta de ley de cabildos que sean vinculantes.